Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2012

¿CÓMO SOLICITAR LA TARJETA SANITARIA EUROPEA PARA IR DE VIAJE POR INTERNET?


Buenas viajeros x la red:

Si tenéis pensado salir de vacaciones por Europa, os recomiendo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante su estancia temporal por motivos de trabajo, estudios, turismo, en el territorio de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y en Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia, de acuerdo con la legislación del país de estancia.

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es válida por 2 años, indicándose la fecha de caducidad en la misma. Si usted necesita acreditar el derecho a recibir prestaciones sanitarias en un periodo anterior deberá necesariamente solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS).

Es importante que antes de realizar un desplazamiento a cualquier país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o a Suiza, compruebe que dispone de TSE y que el periodo de validez de aquélla comprende la fecha de regreso prevista. Si no es así, solicite una nueva Tarjeta para asegurar la cobertura sanitaria durante su estancia. Estados en los que tiene validez la TSE: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.


Para realizar la solicitud, se puede hacer por Internet en la página oficial de la Seguridad Social,  pincha aquí

viernes, 30 de diciembre de 2011

¿QUIÉN ES LA PERSONA O EMPRESA MÁS RICA DEL MUNDO, EEUU, EUROPA?

A la magnate de los minerales australiana, Gina Rinehart, la revista Forbes le atribuye ya una fortuna de 9.000 millones dólares. Pero según los medios de su país el cálculo es demasiado prudente y estaría ya en unos 100.000 millones, convirtiéndose en la persona más rica del mundo. 

Es probable que el nombre de Gina Rinehart no le diga nada todavía, pero pronto podría hacerlo: algunas predicciones indican que va camino a convertirse en la persona más rica del mundo. Magnate de la minería, la revista Forbes atribuye actualmente a Rinehart una fortuna de 9.000 millones de dólares, todavía muy lejos de la proyección que hacen para el mexicano Carlos Slim, 74.000 millones. Sin embargo, según un informe del grupo financiero Citigroup, Rinehart va camino de adelantar a Slim gracias a los altos precios de los minerales, el imparable crecimiento de las exportaciones a China y tres proyectos mineros que la compañía tiene en marcha. Y además es la dueña de la totalidad de su empresa, y no tiene que compartir sus ganancias con accionistas. En Australia, su país natal, calculan su fortuna todavía más a la alza que en Forbes. James Thomson, de la web económica australiana Smart Company, los 9.000 millones de Forbes "se han hecho sobre una estimación muy conservadora de las operaciones mineras de Rinehart". "Su éxito ha sido debido a situaciones fortuitas pero también a decisiones muy inteligentes y por su genuina inteligencia para los negocios. Lo ha hecho mejor que ningún otro magnate de las materias primas", opina Andrew Heathcote, editor de Rich 200, el número especial con la lista de los más ricos del país que edita la revista de economía australiana Business Review Weekly (BRW). Según esta revista su fortuna podría estar pronto en unos 100.000 millones de dólares y eso la convertiría, de cabeza, en la persona más rica del mundo. Quédense con su cara, por si acaso.

martes, 12 de julio de 2011

¿EN QUÉ PAÍS LAS MUJERES TIENEN LAS TETAS MÁS GRANDES?


Un mapa del tamaño de las tetas en el mundo revela que las mujeres con los senos más grandes residen en Rusia, Finlandia, Suecia y Noruega, cuyo tamaño se situaría por encima de la 'copa D'. El mapa, que aparece en la página geeklogie.com se ha elaborado con la aplicación Target Map, que permite crear este tipo de mapamundis introduciendo datos. En este caso, la información que se ha facilitado es el tamaño medio de los sujetadores adquiridos en cada país tomando como referencia el tamaño de la copa (desde la más pequeña, la copa 'A', hasta la 'D', pasando por la Copa 'B' y la Copa 'C', aunque también se hace referencia a tamaños por encima de la Copa 'D'). A modo de orientación se podría calcular la talla de la copa restando a los centímetros del busto los centímetros del contorno, de modo que el resultado se situaría entre 11 y 13 centímetros en el caso de la copa A y entre 20 y 22 centímetros en el caso de la copa D.

Las alemanas y las mujeres de Estados Unidos, Venezuela, Colombia e Islandia tampoco se quedarían atrás, con una 'D' de copa media, mientras que en Francia, Reino Unido, Italia o Grecia, la media sería la copa 'C'. Brasil, Argentina, Canadá y Australia irían por detrás, con una 'C' de copa media.

En España el tamaño medio es el correspondiente a la copa 'B' por lo que, según este mapamundi, las españolas no se caracterizan por tener un busto grande.

En el otro lado de la balanza, se situarían entre los países con el tamaño medio de pechos más bajos algunos ejemplos como Mali, Níger, Mauritania, República del Congo, Nigeria, Perú, Bolivia, China y Japón, con un tamaño medio correspondiente a la copa más pequeña, la 'A'.

Vía: que.es

lunes, 13 de junio de 2011

PAÍSES CON MAYOR RIESGO DE QUE SU POBLACIÓN CAIGA EN LA POBREZA POR LA CRISIS

Países Europa mayor riesgo pobreza de Europa

España cuenta con una tasa de población en riesgo de pobreza del 19,5%, por encima de la media de la UE-27, que se sitúa en el 16,3%. Se define  como población en riesgo de pobreza  a aquellas personas que, incluyendo las transferencias sociales, se sitúan por debajo del umbral de pobreza.
Entre los países de la UE hay grandes diferencias, ya que las tasas de población en riesgo de pobreza varían entre casi un 26% y tan sólo un 8,6%, subrayaron. La mayor proporción de población en riesgo de pobreza corresponde a Letonia, con un 25,7%, figurando a escasa distancia Rumanía (22,4%) y Bulgaria (21,8%).

Lituania supera levemente el 20%, mientras que Estonia y Grecia comparten un 19,7%. España figura en el séptimo lugar de la UE-27 con una tasa de población en riesgo de pobreza del 19,5%, si bien alcanza un 25,2% en la población mayor de 65 años. Mientras, Italia (18,4%), Portugal, el Reino Unido y Polonia (los tres con cifras por encima del 17%) también superan la media europea.
La mayoría de países de la UE (16 en total) logran situar el porcentaje de población en riesgo de pobreza por debajo del promedio. Alemania, Malta, Irlanda y Luxemburgo cuentan con cifras en torno al 15%, mientras que Suecia, Dinamarca y Francia ya bajan al entorno del 13%. Austria (12%), Eslovenia (11,3%), Países Bajos (11,1%), Eslovaquia (11%) y sobre todo la República Checa, con tan sólo un 8,6%, figuran entre los países con menor riesgo de pobreza entre su población.



Vía: expansión.es

miércoles, 9 de febrero de 2011

LOS 10 HOTELES MÁS SUCIOS DE EUROPA

Buenas;

A continuación os comento los 10 hoteles de Europa donde no debéis de alojaros: El ranking realizado por sexto año consecutivo TripAdvisor, que se elabora en base a las críticas y valoraciones especificadas por los 40 millones de visitantes.

1. Club Aqua Gumbet, Mugla, Turquía: Algunas de las descripciones realizadas por usuarios en este establecimiento de 3 estrellas son del estilo como "no seguro para seres humanos", "el infierno en la tierra" o "bienvenido a la edad de piedra".

2. Altin Orfe Hotel, Mugla, Turquía: Es un hotel no recomendado por el 95% de los viajeros que lo han visitado, con descripciones como "Entra bajo tu propio riesgo", "Encontramos una pistola cargada en la piscina!" o "No vayas si estás en tu sano juicio".

3. Cromwell Crown, Londres, Reino Unido: Sobre este hotel, las opiniones de la gente son del estilo de "Insalubre, en ruinas", "Recomiéndaselo a tu peor enemigo" y "Cucarachas por todas partes".

4. Cordbigoe Hotel, Londres, Reino Unido: Los viajeros que se han alojado aquí advierten que es "Desastroso", "Una pesadilla" o incluso añaden un contundente "Huya mientras puedas".

5. Park Hotel, Londres, Reino Unido: El 94% de los usuarios no lo recomiendan, con valoraciones como "El terror en Londres", "Es un bunker" o "Ni por una noche".

6. Hotel de Lantaerne, Amsterdam, Holanda: Algunos calificativos de los viajeros que lo han visitado son "Asqueroso", "El hotel más sucio de la historia", y un sorprendente "¡¡Un ratón en la habitación!!"

7. Hotel y Boulevard, Holanda: "Pague mucho por tener que dormir abrazado a sus pertenencias", "Antiguo y cutre" o "Sucio, peligroso, y para nada como en sus fotografías", comentan los viajeros. 84% de los usuarios que han dormido aquí no lo recomiendan.

8. Blair Victoria & Tudor Inn Hotel, Londres, Reino Unido: Los usuarios de TripAdvisor que se han alojado aquí piensan que es "Triste", "Para echarse a llorar", y "Mi peor experiencia en un hotel".

9. Hotel Manofa, Amsterdam, Holanda. Con comentarios como "Si te gustan los animalejos", "¡¡Chinches y pulgas!! ¡¡Qué horror de viaje!", y "Entraron en nuestra habitación", el 74% de los huéspedes no lo recomiendan.

10. Hotel The Globe, Amsterdam, Holanda: Un usuario declara "Preferiría dormir en la calle antes que quedarme en este agujero de chiches otra vez", y otro añade "Pensé que me había quedado en sitios horribles antes, hasta que llegué a The Globe".