Mostrando entradas con la etiqueta porcentaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porcentaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2012

¿CUÁL ES LA TASA O PORCENTAJE DE MOROSIDAD DE LAS HIPOTECAS?


Buenas hipotecados x la red:

Dada la situación económica actual y conociendo las cifras de desempleo que existe en España en estos años, desde prácticamente el 2009, 2010, 2011, 2012 e incluso me atrevería a añadir 2013 y 2014 uno se pregunta cuál es el porcentaje de impagos de las hipotecas.

Actualmente la morosidad hipotecaria es del 2,74% frente al 8,3% de morosidad en todos los préstamos.
Es un porcentaje relativamente bajo, teniendo en cuenta la tasa de paro, 24%, paro juvenil un 40%, pero se explica ya que por ejemplo, solo un 4% de los jóvenes desempleados tienen hipoteca y también es sabido que el 90% de las hipotecas se firman a nombre de al menos dos personas o cuentan con avalistas. Si una persona se queda en el paro, la que queda sigue trabajando. Incluso si ambas pierden su trabajo, con la prestación por desempleo siguen pagando la hipoteca o en su caso el avalista se tiene que hacer cargo de las cuotas de la hipoteca.

También es España se tiene derecho al subsidio, unos 400€ durante seis meses que te pueden ir ayudando a realizar los pagos o los padres, que muchos con su pequeña pensión están ayudando a los hijos a salir airosos de la situación.

Otro tema más delicado es el dinero negro. Muchos desempleados realizar trabajos sin pasar por hacienda para antes que nada poder vivir y pagar las hipotecas, por lo que todos estos factores hacen que la tasa de morosidad de las hipotecas sea bajo.

Está claro que si se alarga esta situación, la tasa de morosidad se irá incrementando exponencialmente, conforme los ciudadanos agoten las prestaciones.


miércoles, 13 de junio de 2012

¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE LA CESIÓN O TRANSMISIÓN PATRIMONIAL?


Buenas propietarios x la red:

Impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP) Impuesto sobre transmisiones patrimoniales. 
Es aquel que grava, entre otras cosas, la compraventa de vivienda de segunda mano o sucesivas. El tipo actual es del 6% (*) establecido en la norma general del Estado, para el caso de que alguna Comunidad Autónoma no establezca un tipo general específico (LEY ITP ART. 11 REDACCIÓN LEY 21/25,001 ART. 60.UNO)

A la semana de que España pida el rescate de la banca a Europa, ya se empieza a tomar medidas para subir la recaudación en todas las materias, como por ejemplo este, el impuesto de transmisiones patrimoniales que sube al 8%


El impuesto comprende:

Transmisión de bienes inmuebles.
Constitución o cesión de derechos reales sobre inmuebles (salvo los de Garantía). 
Actos o contratos que comprendan muebles e inmuebles, sin especificar la parte de valor que a cada clase corresponda.

El Impuesto sobre transmisiones patrimoniales es un impuesto derivado a las Comunidades Autónomas. Cada una de ellas establece el tipo general para la transmisión de inmuebles, aunque sin tener en cuenta las deducciones, bonificaciones y distintas circunstancias a la hora de liquidarlo que también puede establecer cada Comunidad. Actualmente casi todas las Comunidades tienen el mismo tipo a excepción de Canarias.

ANDALUCIA 8%
ARAGON 8%
ASTURIAS 8%
BALEARES 8%
CANARIAS 7,5%
CANTABRIA 8%
CASTILLA LA MANCHA 8%
CASTILLA Y LEON 8%
CATALUÑA 8%
EXTREMADURA 8%
GALICIA 8%
MADRID 8%
MURCIA 8%
LA RIOJA 8%
VALENCIA 8%

Pues a partir de 2012, el Impuesto sobre la cesión patrimonial sube al 8%, un 1% más debido a los ajustes, siempre con el fin de recaudar más impuestos.

Desde el 1 de enero el ITP ha subido al 8 por ciento si la vivienda vale menos de 400.000 euros, al 9 por ciento por la cantidad entre esa cifra y hasta los 700.000 euros y al 10 por ciento si vale más de esa cantidad. En el caso de tratarse de una vivienda nueva, no obstante, sólo se pagará el 4 por ciento de IVA.

miércoles, 9 de mayo de 2012

¿QUÉ CANTIDAD ME PUEDO DESGRAVAR POR REFORMA EN LA VIVIENDA HABITUAL O COMUNIDAD DE PROPIETARIOS?


Buenas contribuyentes x la red:

El gobierno aprobó en 2011 la desgravación por reforma en vivienda habitual o en la comunidad de propietarios de la finca.

Se permitirá desgravar hasta un 10% de los invertido en las obras, hasta un tope máximo de 3.000 euros al año.
En la declaración de hacienda, tienes que presentar las facturas con el importe pagado y un certificado como que la obras están acabadas.
 El total de lo desgravado por las obras, sumando los distintos ejercicios, no podrá ser superior a 10.000 euros, o lo que es lo mismo, todo lo que pase en la reforma de 100.000 euros, no se puede desgravar. Y no deja de ser normal: si metes más de 100.000 euros en una reforma, la cosa se acerca más a una obra nueva que a una verdadera reforma. 

Además, no se puede desgravar cualquier obra, sino que tendrán que ver necesariamente con la eficiencia energética, el uso del agua o la adaptación para personas con problemas de movilidad, como por ejemplo las obras para colocar un ascensor en la finca o bajar a nivel del suelo el ascensor.

martes, 24 de abril de 2012

¿CUÁNTO GANA UN ESTANCO POR CADA PAQUETE DE TABACO QUE VENDE?


Buenas fumadores x la red: 

Con las subidas del precio del tabaco, uno se pregunta cuánto dinero puede ganar un estanquero por vender tabaco. Pues a continuación os explico como funciona la venta de tabaco a través de los estancos y máquinas de tabaco en los bares. 

El Estanco compra el tabaco al mismo precio que lo vende, es decir, el paquete de cigarros lucky lo compra a 4,10 € y lo vende al mismo precio en el estanco. Lo único que cada estanquero gana un porcentaje de la venta del tabaco, que ronda un 8% hasta un 10% en función de la cantidad de tabaco que se venda. Es decir, que el estanco, por cada paquete de tabaco que se venda puede ganar, es decir unos 35 céntimos de euro por cada paquete.

También el estanco de una zona tiene la exclusividad de vender y servir el tabaco en su zona geográfica, a bares comercios, etc..., por lo que de cada uno de los paquetes que se vendan en las máquinas expendedoras de tabaco también ganará el porcentaje citado anteriormente, mientra que el bar ganará unos 15 céntimos de euro por cada paquete.

Podéis dejar un comentario.

jueves, 12 de enero de 2012

¿CUÁL ES LA SUBIDA DE LA RETENCIÓN FISCAL DE LOS DEPÓSITOS? 21%

Buenas ahorradores x la red:

Ayer precisamente contraté un depósito en Tubancaja.es, al 4% de interés, uno de los mejores depósitos que podemos encontrar en el mercado. 
Me sorprendí cuando en la web de tubancaja te calcula directamente los intereses netos  y me dí cuenta que la retención fiscal en los depósitos ha subido hasta el 21%, a partir del 1 de Enero de 2012,  2 puntos más que anteriormente.
Esta subida es un impuesto más que del actual gobierno. 
Ahora por ahorrar pagaremos más, eso sí, podemos desgravarnos  todas las retenciones de los depósitos.

Deja tu comentario sobre la subida de la retención fiscal en los depósitos.